La Cultura del s. XXI




Hoy, mi idolatrado Arturo Pérez-Reverte, ese espejo en el que fijarse cualquier aficionado a los artículos de opinión, visitaba la ciudad en la que vivo, Santander. ¿El motivo? Presentar su nueva novela, titulada El Asedio, y que transcurre en Cádiz, en aquella convulsa época de principios de s. XIX. A mí, poco acostumbrado a que mi ciudad ofrezca presentaciones de libros de primer nivel literario, se me hizo raro escuchar hace tiempo que presentaría en el Teatro Casyc (el Teatro Tantín de toda la vida) una nueva novela. Serán los efectos colaterales de la campaña de Santander 2016. No lo sé, pero el caso es que me hacía especial ilusión el tema. 

La lástima es que no he podido asistir, debido a ciertos compromisos. Sin embargo, pensé, que viniendo un escritor de reconocido en toda España, miembro de la RAE, con varias novelas llevadas al cine, y con artículos en uno de los dominicales mas vendidos del país, tendría algo de relevancia, de modo que he venido a ver algún avance de noticia del evento, esperando ver algun impresión de Don Arturo acerca de la presentación. Para ello, decido meterme en la página web de El Diario Montañés, a ver si encuentro algo. Y en eso estuve entretenido 5 minutos. Pero no porque estuviera leyendo la noticia. Que va, eso hubiera sido lo fácil.

Resulta que el "Decano de la prensa cántabra" se ha unido a esa corriente cultural que afirma, postula y declara que las corridas de toros forman parte de la cultura de este país de banderilleros y cantaoras. No confundir con el entretenimiento, por supuesto. Se ve que el maltrato y asesinato por diversión tiene algo que estimula las neuronas de todo aquel que acude a la plaza de toros. Resumiendo: para El Diario Montañés, la cultura es una subdivisión de la sección Más Actualidad, y, por si fuera poco, las noticias principales son la cogida que ha sufrido José Tomás recientemente, y que el Bulli ha dejado de ser el mejor restaurante del mundo. Y creo que tal cosa denota una visión actual de la sociedad de este país:
  1. Actualmente, todo es cultura. Desde las ya mencionadas corridas de toros, pasando por el nuevo disco de David Bisbal, o que los ingresos de la SGAE han vuelto a caer por segundo año consecutivo (para mí que esto último debería ir en Economía, pero en fin, qué sabré yo, que no tengo la carrera de periodismo).
  2. El primer punto de esta visión queda anulado de inmediato si es aburrido o el protagonista no ha salido nunca en algún programa del corazón.
Tenemos lo que nos merecemos. La Cultura del s.XXI, señores. Tenemos hueco para la gastronomía, la música pop, la televisión, y la moda. Sin embargo, condenamos al ostracismo a la literatura, a la pintura, o a la arquitectura, porque, al fin y al cabo, ¿a quién hoy en día le puede interesar un tomo de 400 páginas con letra pequeña y sin dibujos?. Próximamente veremos a Jorge Javier Vázquez dando su opinión acerca de alguna exposición de fotos artísticas sacadas por Cachuli, o que se estrena la nueva temporada de Bob Esponja.

Luego vendrán los políticos (especialistas en poner el cazo) pidiendo ser la Capital Europea de la Cultura, cuando una ciudad como Santander, que es mi ciudad, y a mi me encanta, pero no posee un casco urbano histórico (vale que se quemó, pero si no se tiene, no se tiene), no existe una sala específica para conciertos, los cines que hay en el centro de la ciudad son tercermundistas, el Museo de Bellas Artes está abandonado por las instituciones, el Palacio de Festivales cada día tiene menos actividad... Sin embargo, al parecer es cultura dividir la ciudad en 27 distritos con una banderita de cada país de la UE. Y los Festivales de Magia, que no aburren a los niños y disfrutan los mayores.

Miedo me da la impresión que se haya podido llevar una institución como Don Arturo, pero bueno, al fin y al cabo, el ya sabe como funciona la Cultura del s.XXI. Es testigo desde su Patente de Corso de las atrocidades (todas ellas impunes, por supuesto) llevadas a cabo por políticos y asociaciones culturales de todo el país. Y, pensándolo bien, estoy seguro que no somos los que peor estamos. Y como dice mi madre, mal de muchos, epidemia.

1 comentario:

Aitor dijo...

es triste pero cierto, y lo mas triste es que no se como te sorprende; quiero decir, lo realmente sorprendente hubiera sido que le hubieran dedicado las paginas centrales a la noticia. Es lo que nos merecemos tio, como si no se explica que gran hermano vaya por la edicion... no se, la 11 ya?